Terapeuta ocupacional infantil en Madrid

Elltarys Larrad Ginard

¿En qué te puedo ayudar?

Intervención a domicilio

Como terapeuta ocupacional , trabajo a través de las actividades significativas para el niño/a y su familia. Veremos juntos dónde se encuentran los desafíos del día a día y descubriremos cómo podemos mejorar cada situación.

Esto se traslada también a otros entornos naturales de la persona, como pueden ser la escuela infantil, el colegio , el parque,…

Asesoramiento a familias

Hay ocasiones en las que simplemente necesitas recuperar el norte, tener claro dónde te encuentras y hacia dónde te diriges, para poder seguir con confianza por tu camino. Podemos realizar este asesoramiento en el domicilio o por videollamada, dependiendo de cada caso.

Talleres para padres y educadores

Imparto talleres en colegios, escuelas infantiles o grupos de madres y padres sobre diferentes temáticas: Integración Sensorial, Disciplina Positiva, Masaje Infantil, Desarrollo en general, Desarrollo en los niños prematuros…

¿A quién va dirigido?

Familias con niños…

Prematuros y niños que han permanecido ingresados al nacer por diversas causas.

Con sospecha de que algo no va bien en su desarrollo (a nivel motor, cognitivo, emocional, social, …).

Que presentan alguna dificultad en una o varias actividades de su vida diaria (alimentación, vestido, higiene, juego…).

Con un diagnóstico clínico: T.E.A., síndromes, parálisis cerebral, alteraciones genéticas…

Con signos relacionados con una disfunción en el procesamiento sensorial y/o dispraxia.

Con problemas de conducta o en sus habilidades sociales, que están afectando su participación  y su calidad de vida.

¿Quién soy?

Soy terapeuta ocupacional especializada en infancia, diplomada en la Universidad Complutense de Madrid, con un postgrado en Pediatría en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tengo experiencia de 9 años realizando terapia con niños, desde bebés hasta adolescentes. Estoy certificada en Integración Sensorial, tengo un máster de Psicomotricidad y soy Terapeuta Bobath en pediatría, entre otras titulaciones. A día de hoy continúo formándome para realizar un buen ejercicio de mi profesión. Estos son mis valores en mi desempeño:

Respeto. Cada persona es diferente y tiene su propia manera de hacer las cosas. Creo que teniendo la información necesaria, cada una es libre de elegir y tomar sus propias decisiones.

Dedicación. En mi trato con las familias me entrego al 100% con cada una de ellas, con todo lo que puedo ofrecer en ese momento.

Cercanía. Para mí es importante expresarme con naturalidad y respeto, para crear la confianza que requiere un buen trato personal.

¿En qué creo?

Creo que las personas estamos aquí para ayudarnos unas a otras. Cuando una familia se encuentra con el reto de criar a un niñ@ con algún problema en su desarrollo, necesita que los profesionales de la salud le acompañen con todo lo que necesita saber sobre terapias y desarrollo infantil, pero también que formen parte del mejor equipo de atención temprana que puede tener ese niñ@, que es su propia familia.

Yo he elegido esta profesión para poder ser esa persona que acompaña, que escucha, que se adapta a las necesidades de cada uno y que respeta su poder decisión y de intervención, porque, de hecho, ellos van a ser los más poderosos agentes del cambio. Mi propósito no es ir a una casa a ofrecer soluciones para todo, sino recorrer el camino con cada familia, hasta que podamos encontrarlas juntos.

``La vida no es un problema a ser resuelto, sino una realidad a experimentar`` –Soren Kierkegaard

Últimos talleres

Curso masaje infantil para bebes

Curso masaje infantil para bebes

El Curso de masaje infantil para bebes es un taller práctico para aprender sencillas técnicas de masaje y disfrutar de la relación con tu hij@ ¿Por qué apuntarse? Cuando llega un nuevo miembro a la familia empezamos una relación que será para toda la vida. El primer contacto, piel con piel, será

Taller introductorio de disciplina positiva para padres y educadores

Taller introductorio de disciplina positiva para padres y educadores

¿Por qué asistir? La filosofía de la Disciplina Positiva se basa en aplicar el respeto mutuo y crear un sentido de conexión en todas nuestras relaciones, especialmente con los niños. Para ello propone interesantes alternativas en la comunicación y en la resolución de los problemas cotidianos, que favorecen una mejora en

Ponte en contacto conmigo

Formulario de contacto





¿Cómo me has conocido?
Por conocidos, familia...Buscando en GoogleRedes socialesOtros medios